Tamaños de carteles más comunes

Te damos la bienvenida al apasionante mundo del diseño de carteles. Los carteles son una poderosa herramienta narrativa que, a través de su caprichosa retórica y sus extravagantes diseños, nos emocionan y asociamos a momentos de nuestra vida. Ya sea para anunciar eventos, productos o festivales de música, los carteles son un elemento clave en cualquier campaña de márketing.

 Cada cartel es único, pero lo que nunca cambia son las dimensiones que suelen tener. Sigue leyendo para conocer a fondo todo sobre los carteles y sus medidas estándar.

¿Qué es un cartel?

Los carteles cuentan con siglos de historia y siempre han servido para anunciar e informar a los transeúntes de lo que sucedía a su alrededor. Para llamar su atención y asegurar la trasmisión del mensaje, los carteles suelen incluir imágenes llamativas, una tipografía resultona, un diseño atrevido y eslóganes fáciles de recordar.

Se reconocen fácilmente porque suelen verse pliegos de papel en tamaño A y por su estructura jerárquica. Normalmente, suelen tener un texto más grande en la parte superior, respaldado con imágenes, una llamada a la acción y otros elementos visuales a lo largo de la página. El atractivo de sus diseños hace que nos acerquemos a ellos y nos interesemos por la información complementaria que se lee en letra pequeña.

Los carteles permiten hacer campañas publicitarias a lo grande. Algunos son tan expresivos y atemporales que se han convertido en objetos de colección valiosos. Por ejemplo, los carteles de películas o festivales de música antiguos y bien conservados son bienes muy codiciados.

Tipos de carteles

Las tendencias van y vienen y un elemento visual tan antiguo como este ha ido evolucionando con el paso de los años. El resultado son los diferentes estilos y diseños que podemos enumerar a día de hoy, unos más minimalistas y otros más vanguardistas. La evolución en el diseño ha sido constante y esto ha hecho que los carteles sean los elementos catalizadores que dan paso a la innovación en el terreno visual. Echemos un vistazo a los estilos de carteles más populares:

Minimalistas

poster minimalista

En el mundo del arte, los carteles minimalistas están causando sensación. Con este estilo, se busca transmitir un mensaje potente mediante elementos de diseño simplistas pero impactantes que invitan a la reflexión. El minimalismo no es solo una tendencia de diseño, sino más bien una filosofía que aboga por la simplicidad y la claridad en sus elementos.

Al eliminar el ruido y los adornos innecesarios, los pensamientos e ideas complejas se transmiten a través de una imagen impactante. Estos carteles suelen estar formados por símbolos, iconos, formas sencillas y una tipografía llamativa que se complementan a la perfección.

Películas

poster de película

Como símbolo de la ostentación y el glamour de Hollywood, los carteles de películas son la representación por excelencia del márketing, ya que sirven para anunciar la llegada del próximo éxito en taquilla. A través de estos carteles, se busca despertar la curiosidad y la expectación del público mediante un diseño impactante y, para conseguirlo, se adornan con gráficos e imágenes impresionantes y eslóganes persuasivos.

Gracias a la llegada de las plataformas de streaming, ahora las películas alternativas están más de moda que nunca y es por eso por lo que algunos aspirantes a cineastas deciden diseñar los carteles de sus propios metrajes. Si quieres asegurarte un estreno exitoso, usa las plantillas de carteles que han creado nuestros diseñadores. Personalízalas a tu gusto añadiendo imágenes y paletas de colores acordes a la temática de tu producción.

Eventos

Poster eventos

A la hora de promocionar un festival de música o un concierto, los carteles de eventos son un elemento clave. Estas obras de arte coloridas y llamativas buscan llamar la atención del público al que se quiere conquistar.

En estos carteles se mencionan aspectos básicos, como la fecha, la hora, el lugar o la temática del evento. Cuando se imprimen, se suelen colocar en zonas metropolitanas concurridas como pueden ser las estaciones de tren o de autobús, espacios públicos o marquesinas.

Experimentales 

Poster experimental

 

También hay carteles con un estilo más experimental con los que puedes expresar lo que quieras de una forma mucho más creativa y visual. Los diseños, formas, texturas y materiales innovadores de estos carteles tienen un objetivo claro en mente: acaparar la atención de todos y hacer que sean recordados. Explora estas increíbles plantillas de tipografías y personaliza tu favorita.

Puedes usar este tipo de cartel para promocionar tu producto o servicio, presentar los resultados de tu investigación o impresionar a los asistentes de tu exposición de arte. Con un poco de creatividad e ingenio, los carteles experimentales pueden ayudarte a comunicar ideas complejas en un formato más entretenido y fácil de digerir.

Son más que recomendables para quien quiera experimentar el poder del diseño, la ciencia y el arte a la vez.

¿Cuáles son las medidas estándares de los carteles?

Hay varios tamaños de carteles y elegir uno u otro dependerá de varios factores, como por ejemplo del mensaje que se quiera expresar, el lugar donde se va a colocar o del público al que va dirigido. Normalmente, los diseñadores siguen las dimensiones estándares de la industria:

 

Tamaño mm Pulgadas Píxeles (300 PPI)
A0 841 x 1189 mm 33,1 x 46,8 pulgadas 9933 x 14043 píxeles
A1 594 x 841 mm 23,4 x 33,1 pulgadas 7017 x 9933 píxeles
A2 420 x 594 mm 16,5 x 24 pulgadas 4960 x 7016 píxeles
A3 297 x 420 mm 117 x 16,5 pulgadas 3508 x 4960 píxeles
A4 210 x 297 mm 8,3 x 11,7 pulgadas 2480 x 3508 píxeles

 

Estas medidas son las que recoge la ISO (Organización Internacional de Normalización) sobre el formato de papel de la serie A y están basadas en el sistema métrico decimal. 

Son las medidas que más se usan en todo el mundo para diseñar carteles, pero también para otros elementos como folletos, flyers o banners.

¿Por qué se decidió que estas fueran las medidas estándares?

El motivo principal por el que se estandarizaron las medidas de los carteles fue para que hubiera coherencia y uniformidad entre las distintas industrias y países. Las medidas estándares facilitan la impresión de carteles a las imprentas y la creación a los diseñadores. Además, ayudan a mantener la calidad de los carteles físicos para que se vean nítidos desde cualquier distancia.

¿Cómo diseño un cartel?

Ahora que ya sabes cómo funcionan las medidas de los carteles, es el momento de sacar toda tu creatividad y ponerte a diseñar. Tanto si tienes un encargo para un cliente o para tu propio negocio, ahí van unas cuantas recomendaciones para que diseñes el cartel perfecto:

Ahora que ya sabes cómo funcionan las medidas de los carteles, es el momento de sacar toda tu creatividad a relucir y ponerte a diseñar. Tanto si tienes un encargo para un cliente o para tu propio negocio, ahí van unas cuantas recomendaciones para que diseñes el cartel perfecto:

1. Planifica tu idea

Planifica tu idea y define tanto el público al que va a ir dirigido tu cartel como el mensaje que quieres transmitir. Estos aspectos determinarán el diseño del cartel, el aspecto y el lenguaje a usar. Recuerda que, si vas a diseñar una serie de carteles, tendrás que mantener para todos la misma línea gráfica que establezcas o la de la marca para la que diseñes.

2. Es tiempo de crear

Cuando lo tengas todo organizado, es hora de ponerse manos a la obra. Si cuentas con el tiempo y los recursos para diseñar el cartel desde cero, te recomendamos que lo hagas con programas más usados en la industria, como Adobe Illustrator, Photoshop o InDesign. Estas herramientas tienen todo lo que necesitas para diseñar carteles asombrosos.

Por el contrario, y si no quieres complicarte mucho, tienes a tu disposición las plantillas de carteles de la biblioteca de recursos de Freepik. Todas han sido diseñadas por profesionales y son totalmente personalizables: puedes cambiar las imágenes, el texto y los colores que aparecen a tu gusto. También sirven de inspiración, por si te quedas sin ideas.

3. Escoge los elementos apropiados

Escoge los elementos que van a formar parte de tu diseño. Empieza por definir la estética de tu cartel y elige una paleta de colores. Si buscas un estilo minimalista, puedes optar por un look monocromático o duotono, aunque también puedes hacer un cartel más llamativo con una paleta de cinco colores.

El siguiente paso es buscar una fuente que refuerce el estilo de tu diseño. Las tipografías grandes y en negrita llaman la atención más fácilmente, pero si estás buscando un estilo más sutil, las fuentes más alargadas y finas son ideales.

Otro elemento principal que debes tener en cuenta son las imágenes, ya que aportan un toque realista al cartel y nos ayudan a transmitir las emociones que queremos expresar. Úsalas para destacar el mensaje de tu cartel y hacer llegar el mensaje a tu público.

Encontrar la foto perfecta ahora es muy fácil gracias a los millones de imágenes que tenemos disponibles. Además, ahora puedes crear tus propias imágenes con el generador de imágenes con IA. Los resultados son tan realistas que cuesta diferenciarlos de una foto tradicional. ¿Asombroso, verdad? Pruébalo hoy mismo.

4. Comprueba tu diseño

Comprueba tu diseño. Este paso es muy importante si quieres garantizar la eficacia de tu cartel. Con la ayuda del zoom, reduce el tamaño de tu cartel hasta que no puedas leer la frase principal y saca tus propias conclusiones. Otra opción es imprimir tu cartel en varios tamaños de serie A, pegarlos en una pared y comprobar su legibilidad.

5. Guarda y exporta tu diseño

Cuando tu cartel esté listo, es el momento de guardarlo y exportarlo en un formato óptimo para su impresión (PDF, JPG, TIFF). La mayoría de diseñadores envían sus carteles a una imprenta profesional, pero no todos conocen muy bien cómo funciona el proceso de impresión.

Si quieres saber más sobre lo que debes que tener en cuenta a la hora de imprimir tu cartel, te recomendamos que leas el artículo Prepara tus diseños para imprimir, en el que hablamos en profundidad de los formatos, las marcas de sangrado, las de corte y el propio proceso de impresión.

Y si este artículo se te ha quedado corto y quieres dominar el arte de diseñar carteles marketinianos, échale un vistazo a este otro. También te enseñamos a hacer carteles con Google Slides, una opción muy útil si necesitas presentar una estrategia de márketing ante una junta de dirección.

Ejemplos de tamaños estándares de carteles

Cada tamaño tiene sus puntos fuertes. Desde el tamaño A4, para proyectos más íntimos, hasta el tamaño A0, que transmite mensajes de forma potente, hay mucho terreno (y tamaños) que explorar. Vamos a repasar algunos ejemplos de carteles y sus tamaños para descubrir un poco más acerca de ellos.

A4 – Lanzamiento de producto

poster lanzamiento producto

Los carteles más pequeños se suelen dirigir a particulares, ya que su tamaño invita al público a acercarse para disfrutar de una experiencia y lectura más íntima. Este lanzamiento de un nuevo producto es un ejemplo típico, con un encabezado atrevido y elegante y unos elementos suaves que interactúan con la imagen principal.

Este diseño sencillo deja que el producto hable por sí solo y proporciona al público datos de contacto para que investigue más acerca de ese artículo nuevo tan misterioso.

A3 – Exhibición de arte

poster exhibición de arte

Como cabría esperar, los carteles para anunciar exhibiciones de arte suelen ser impactantes por sus tipografías, diseños progresivos e imágenes grandes de las obras expuestas. Se suelen ver en lugares concurridos y llaman la atención de los turistas y los entusiastas de la cultura que van en busca de experiencias enriquecedoras.

El tamaño A3 es lo suficientemente grande como para que se pueda ver en un espacio público, pero lo suficientemente pequeño como para que quepa en los espacios reducidos de zonas estrechas y concurridas.

A2 – Representación en un teatro local

poster teatro

Este cartel anuncia una representación en un teatro local y trata de conseguir la atención de todos los viandantes. Sus colores desenfadados y sus dibujos preparan el terreno para una sesión de entretenimiento para toda la familia. Su gran tamaño, A2, es perfecto para expresar la magnitud de una velada digna de ser recordada.

Además, este tamaño proporciona espacio más que suficiente para dar información extra sin necesidad de forzar la vista para leerla.

A1 – Actuación de un grupo de música local

poster grupo de música

La música en directo mantiene vivos los bajos fondos de los pueblos y las ciudades. Además, atraen a una gran multitud de lugareños y estudiantes universitarios que quieren pasar un rato divertido.

Un cartel en tamaño A1, con una tipografía atrevida e imágenes impactantes, son los ingredientes perfectos para atraer a amantes de la música a una noche llena de ritmo y baile. Estos carteles tan grandes se suelen poner en grandes espacios abiertos donde hay muchos peatones.

A0 – Festival de música

Poster festival de música

Los festivales de música son, probablemente, de los grandes acontecimientos más populares del panorama cultural actual. Los carteles para este tipo de eventos con un gran presupuesto intentan atraer a miles de personas cada año.

El tamaño gigantesco del cartel A0 es perfecto para que los conductores sean capaces de verlos e, incluso, de leer la información que proporcionan, como por ejemplo el cabeza de cartel y cuándo actúa.

Conocer los tamaños estándares de carteles es clave para cualquiera que quiera crear diseños con gran impacto visual y comunicar un mensaje de manera efectiva. Si tienes las herramientas, programas y conocimientos necesarios, el éxito está asegurado.

Esperamos que después de haber leído este artículo, encuentres la inspiración y confianza que necesitas para conquistar la calle con tus habilidades artísticas y llenar el mundo de historias que serán recordadas.