Las principales tendencias en diseño de logos de la última década

Durante esta última década, las tendencias en diseño de logo han evolucionado al igual que otras corrientes en el mundo del diseño o la moda. En estos diez años han aparecido estilos sorprendentes y novedosos que han permanecido hasta ahora, así como otros no tan geniales que ya solo están en la memoria.

Pero antes de lanzarnos a ver qué tendencias han destacado, año por año, hay algunos detalles que tener en cuenta acerca de la imagen visual de las marcas. Aspectos como la definición, tipos de logos y otros elementos, por ejemplo. 

Empecemos por el principio, ¿qué es un logo? o quizás ¿qué no es un logo?

¿Qué es un logo?

Un logo no es solo un símbolo que representa una marca. Y tampoco es el nombre de un negocio tal y como aparece en su tarjeta de visita. Es mucho más que eso. Un logo tiene que representar los valores fundamentales de la marca de la mejor manera posible. Tiene que diferenciarse de su competencia y también plasmar, si es posible, qué hace la empresa, para que futuros clientes lo identifiquen sin problemas.

Como ves, hay mucho que tener en cuenta en este tipo de diseños, pequeños pero muy elaborados ¿Qué quieres evocar? ¿Qué historia quieres contar a tus clientes? Hay que pensar en todo eso.  ¿Importa el color? Por supuesto, este es un aspecto muy importante que hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar la marca de empresa. Todo depende de a qué se dedica la empresa y de la historia que quiere transmitir. 

¿Quieres saber más acerca de la psicología del color y cómo elegir la paleta de colores adecuada para tu diseño? No te pierdas este post, en el que te lo contamos todo.

Por último, podemos dividir los logos en algunas de estas categorías: logotipo o wordmark, monograma o lettermark, isotipo, logo combinado y emblemas o insignias.

Después de saber todo esto, veamos las principales tendencias de esta última década

2010: Colores tierra

En el primer año de este recorrido nos encontramos rodeados de logos llenos de colores tierra y todo tipo de marrones. Estos colores provienen de elementos de la naturaleza como la tierra, la madera, las hojas, los árboles o el sol. Se podría decir que intentaban mostrar el lado más ecológico de una marca o empresa, pero no en todos los casos. También encontramos marcas de tecnología y comunicación que usan estos colores junto con estilos como el píxel o el 3D

La psicología del color también nos dice que las paletas marrones evocan sentimientos de protección, confianza o seguridad. Sentimientos que muchas empresas estarían orgullosas de evocar.

2011: Estilo juvenil

El 2011 fue un año marcado por los detalles juveniles e incluso infantiles de algunos logos. Los diseñadores no tuvieron miedo de apostarlo todo al kawaii. Eso dio lugar a la personificación de algunos logotipos y sus productos. También vimos el comienzo de una tendencia circular o concéntrica que definitivamente ganaría más protagonismo en los años siguientes. Los degradados sutiles y los mosaicos también llamaron la atención de diseñadores y marcas. Y formas geométricas como cuadrados o rombos que sugerían cierta estabilidad.

 

2012: Círculos

Sí. Eso es. En 2012, los diseñadores estaban obsesionados con todo tipo de formas circulares. Formas de luna, formas ovaladas u ondas, estas formas junto con degradados creaban un efecto 3D en el logo. El uso de colores llamativos también era muy común, como se muestra en la recopilación de ejemplo, colores como el azul brillante, el verde o incluso el rosa. Estos colores brillantes respiraban creatividad y energía, atrayendo nuestra atención más que cualquier otro color.

Otros estilos que marcaron tendencia este año fueron la acuarela y los degradados. Algunos diseñadores se lanzaron con el estilo “patata frita” (no, no estamos bromeando). Bueno, en realidad este estilo se llama paraboloide hiperbólico, pero comúnmente se conoce como la forma que tienen las patatas de Pringles. Y otra vez, haciendo hincapié en las formas circulares.

2013: Naturaleza

Tres años después, algunos diseñadores volvieron a atreverse con elementos de la naturaleza, esta vez vimos más siluetas de montañas, árboles o ramas. ¿Qué querían transmitir? La mayoría quería darle un toque eco o verde a su imagen. Se introdujeron elementos que implicaban un mayor nivel de precisión o delicadeza, como las moléculas. Esta corriente llevó a diseñadores a utilizar colores más pasteles y cálidos. Además en este año el símbolo del GPS ganó popularidad y sentó precedente para los próximos años. Si tuviéramos que resumir 2013 en tres palabras sería naturaleza, estilo clásico y minimalista.

2014: Monogramas y espacio negativo

La tendencia del 2014 fue sin duda el diseño geométrico a base de líneas finas y tipografías dazzle, un tipo de fuente que combina palos finos y gruesos y que genera contraste entre. serifas finas y rectas. Los diseñadores fueron más minimalistas que nunca y dejaron atrás elementos que no aportaban nada a la composición, gracias al espacio negativo, tipografías con fuerza y colores monocromáticos. Otros aspectos que brillaron este año fueron las ondas como en el símbolo del Wi-fi, dando un sentido de conectividad y confianza.

2015: Animales y movimiento

Durante este año, vimos muchas formas simples como trapecios, triángulos, círculos o hexágonos que se presentaban en estilo plano. Esto se sumaba a los degradados y contornos en las mismas paletas de colores que aportaban un efecto de profundidad y movimiento al logotipo. Estas técnicas llegaron junto con el uso de diferentes bloques de tipografía y líneas. Otro aspecto a tener en cuenta en 2015 fue la presencia de animales y transparencias en el diseño de logos. Identificar una marca con un animal puede ser arriesgado, pero si se hace de forma acertada puede ser un elemento reconocible para la marca.

2016: Blanco y negro

El 2016 nos trajo muchas novedades en cuanto al diseño de logos. Los diseñadores probaron nuevos estilos como píxeles o hexaedros, aunque cautelosos con los colores, se dejaron llevar por el blanco y negro, en líneas generales. Además estilos como “manchas”, explosiones o diseños low-poly estuvieron muy presentes. También fuimos testigos de muchos logos con elementos superpuestos. Esta tendencia consigue añadir más profundidad al logotipo en sí.

Además, los diseñadores comenzaron a jugar con formas orgánicas dentro de siluetas y sombras para dar más importancia al elemento y hacerlo destacar. También fue el año en que Instagram nos ganó a todos con su degradado perfecto.

2017: Minimalismo

Las superposiciones con transparencias llegaron para quedarse en 2017, un gran ejemplo de esto fue el rebranding de Mastercard. Esta técnica ayudaba a marcas y empresas a ver su lado más transparente y limpio a través de sus logos.

Otra técnica que se repitió mucho durante este año fue la de resaltar una forma o letra en cuestión del logo, simplemente con la ayuda de líneas. Efectos como el degradado de formas hasta llegar a transparencias consiguió crear un efecto de cambio y transición en estos logos.

2018: Serifas

2018 fue el año de las fuentes con serifas o remates. Estas fuentes clásicas son ideales para marcas que quieren transmitir un mensaje de confianza y transparencia. Las fuentes con serifas agregan sofisticación a los logos, mientras que las fuentes sin serifa crean una sensación moderna y limpia en el logotipo. 

Otro aspecto relacionado con las fuente que nos llamó mucho la atención fue el uso de caracteres especiales de puntuación, como los puntos o comas, y las minúsculas en contraposición a las mayúsculas. En cuanto a las formas, utilizaron muchas formas circulares con degradados sutiles y contornos gruesos.

2019: Líneas y puntos

El año pasado fue un año bastante bueno en cuanto a variedad de tendencias en el diseño de iconos. Fuimos testigos de dibujos muy lineales y efectos de resaltado que consiguieron  captar toda nuestra atención, así como sombreados para crear una mayor profundidad. Elementos como alas, puertas o ventanas fueron también muy recurrentes.

Tal y como menciona Logolounge en su informe:

“La piedra, la varita y la capa  tuvieron un lugar privilegiado en el diseño de logos,  las Reliquias de la Muerte en su máximo esplendor” 

Y así es. Más de 10 años después del lanzamiento del último libro de Harry Potter, los diseñadores trajeron elementos de Harry Potter a la escena del logotipo.

¿Y ahora qué?

Con esto hemos llegado al final de nuestro resumen de tendencias de logos de esta década. Algunas tendencias llegaron para quedarse y otras evolucionaron hacia algo mejor. En general, hemos visto que los diseñadores continúan dominando el arte del minimalismo ya que un logotipo no debe fallar a su premisa de “simple pero significativo”. Los diseñadores exploran todo tipo de técnicas y estilos para contar la historia detrás del logo de la mejor manera posible.

Quién sabe qué nos deparará el futuro en términos de diseño de logos. Mientras tanto, puedes echar un vistazo a estos artículos relacionados con los logos que no te puedes perder:

– Best Practices For Logo Design And Creation

15 Logo Design Tips from the Experts that Will Serve You Well

A Step By Step Guide To Creating A Logo

¿Y tú? ¿Qué opinas de estas tendencias? ¿Hay alguna que hayas visto este año? ¿Puedes predecir algunas tendencias para la segunda mitad del 2020? ¡Comparte tus ideas con nosotros en los comentarios.

Nota: Todos los logotipos y marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños, que son partes independientes de Freepik Company. Los logotipos y marcas comerciales son utilizados con el único fin de identificar ejemplos relacionados con el contenido del post. El uso de estos nombres no implica ninguna cooperación, respaldo o patrocinio por parte de sus respectivos propietarios. Queda prohibido el uso o la reproducción de este artículo, ya sea total o parcial, para fines distintos de la compartir el contenido del blog.