Aprende el arte de la doble exposición con estos sencillos pasos

Lo hemos visto en stories de Instagram, en publicidad digital o incluso en museos. Está claro que la doble exposición ha robado el corazón a fotógrafos y diseñadores de todo el mundo y, aunque no es una técnica nueva, en este post queremos contarte cómo hacerla desde cero con algunos sencillos pasos para que tú también puedas realizarla. 

La doble exposición podríamos decir que es la técnica fotográfica de inspiración por excelencia. Consiste en la yuxtaposición de dos fotografías cuya combinación da como resultado una imagen única, casi siempre llena de misticismo, originalidad y encanto. 

Pocas disciplinas ofrecen tantas posibilidades creativas como la doble exposición. Seguramente por eso su origen se remonta prácticamente al de la propia fotografía pero su popularidad ha llegado hasta nuestros días. 

¿Qué es la doble exposición?

Esta técnica apareció con las cámaras analógicas. Básicamente, lo que se hacía era una fotografía detrás de otra, sin pasar el carrete, de tal modo que la segunda imagen queda grabada en el negativo ya expuesto. 

A pesar de ello, no era una técnica fácil y conseguir un resultado artístico era una tarea algo complicada. Afortunadamente, con el paso del tiempo, todo se ha vuelto más sencillo y hacerlo, tanto desde la cámara como a través de un programa de edición de fotografías, es algo mucho más accesible para los creativos. 

Algunas cámaras réflex ya incluyen la opción de realizar esta técnica, bien disparando dos fotos y después permitiendo la opción de fusionarlas o bien con la llamada función «Doble Exposición» o «Exposición Múltiple», que permite visualizar la primera toma superpuesta en la pantalla antes de disparar la segunda. 

La otra opción es trabajar las fotografías a través de un programa de edición como Adobe Photoshop, que hoy en día es quizás la forma más extendida de hacerlo, ya que el resultado que ofrece es de una calidad altísima y las opciones creativas son prácticamente ilimitadas. 

En este post, nos vamos a centrar precisamente en esta opción, por lo que vamos a ponernos manos a la obra, a abrir Photoshop y a comenzar a realizar una imagen de doble exposición paso a paso. ¿Empezamos?

Paso 1: La materia prima

Selecciona las imágenes que usarás para realizar tu proyecto de doble exposición. Como en todo, la materia prima es importante, así trata de usar recursos de calidad que te permitan alcanzar un buen resultado. 

Una buena idea para practicar en tu primera creación puede ser usar, por ejemplo, un primer plano de una persona  y un paisaje. La fusión de dos imágenes de este estilo suele dar un resultado muy poético que seguro que te encantará. 

Igualmente, siéntete libre de experimentar con cualquier fotografía que te guste, no te pongas límites para dar rienda suelta a tu imaginación. 

Una vez tengamos nuestras imágenes seleccionadas, ¡ahora sí! Abrimos Photoshop. 

Doble exposición

Paso 2: Selección de la silueta

Tomando como ejemplo a nuestra modelo, usaremos la herramienta de «Selección rápida» para seleccionar todo el contorno. Una vez seleccionada, sobre la misma haremos clic en el botón derecho para seleccionar «Desvanecer» y pondremos un radio de 0.5. 

Ahora, presiona Cmd+J para que la silueta esté en una nueva capa. Puedes renombrar esta capa y llamarla, por ejemplo, silueta o modelo, y eliminar la imagen que tiene fondo para que todo esté más ordenado. 

Nota: Procura tener espacio suficiente para crear el efecto de doble exposición. Si no lo tienes puedes agrandar el lienzo seleccionando la herramienta «Recortar» y estirando desde los límites por los lados que lo necesites. 

En la ventana «Capas» ve a «Ajustes» y selecciona «Color uniforme», elige el color blanco para poder trabajar mejor — luego lo podrás cambiar si quieres—  y haz clic en ok. Después arrastra esa capa hacia abajo para que quede visible la capa donde tenemos la modelo.

En este punto lo que haremos será desaturar la imagen. Para ello ve al menú principal y luego en «Ajustes» haz clic en «Desaturar». 

Doble exposición

Paso 3: La segunda imagen

Selecciona y abre la segunda imagen que utilizarás para la doble exposición en una nueva pestaña de Photoshop. Después arrástrala hasta la otra pestaña donde está tu imagen principal. 

Lo siguiente será cambiar la opacidad de esta capa y dejarla más o menos en el 50%, de esta forma podrás ver más o menos dónde quieres colocarla para empezar a trabajar con ella.

Puedes moverla, agrandarla o incluso invertirla si es necesario para crear el efecto que estás buscando. Una vez que lo consigas vuelve a poner la opacidad al 100%. 

Doble exposición

Ve a la capa donde está la silueta que hemos creado y presionando Cmd al hacer clic se seleccionará únicamente la figura, que es lo que queremos para avanzar con el siguiente paso. 

Paso 4: Fusión de las dos imágenes en una

Es el momento de fusionar las dos imágenes para crear el efecto de doble exposición. Así que selecciona la capa del paisaje o motivo que estás usando y haz clic en la ventana de «Capas» en «Añadir máscara vectorial». 

Y… ¡tachán!. Ya tenemos las dos imágenes formando la misma silueta. Ahora debes duplicar la capa de la silueta — puedes hacerlo con Cmd+J —. Asegúrate de que esta queda por encima de la capa del motivo o paisaje. 

En el modo de fusión selecciona «Aclarar» para que empecemos a obtener el efecto de doble exposición y deja la opacidad de la capa alrededor del 50%. 

Ahora aplica una máscara de capa sobre ella — puedes hacerlo desde la ventana «Capas» —. Ve a la barra de herramientas y selecciona el «Pincel» con una opacidad de más o menos el 40% según tu diseño. Comprueba que tienes el negro como color frontal y empieza a eliminar las partes en las que quieras que sean más visibles los motivos del fondo. 

Pincha sobre la silueta en la capa del paisaje o motivo y haz lo mismo para que aparezcan un poco más los detalles de la modelo. 

Doble exposición

Paso 5: Cambiar el fondo y trabajar el efecto

Si quieres, ahora es el momento para cambiar el color de fondo. Puedes hacerlo con doble clic sobre la capa y seleccionando un nuevo color o tomando uno de la imagen como referencias con el «Cuentagotas». 

Una vez que lo tengas, selecciona la capa del paisaje o motivo y duplícala — ya sabes, con Cmd+J—  y elimina la máscara de capa arrástrandola a la papelera de la ventana de «Capas». Añade otra «Máscara vectorial», hazlo pulsando Alt para que sea negra y utiliza el «Pincel» con el color frontal blanco para que los motivos o elementos de tu paisaje rompan los límites de la silueta

Doble exposición

Con esto, ya verás prácticamente cómo va a quedar tu doble exposición. Así que ahora toca afinar detalles para que el resultado sea lo más profesional posible. 

Paso 6: Cuida los detalles

Ya que casi vamos terminando, es bueno recordar que la diferencia siempre está en los detalles. Por eso, dedica algo más de tiempo para dar un acabado consistente a tu doble exposición. Sobre la capa superior ve a «Ajustes», añade un «Color uniforme» y selecciona la opción de fusión «Multiplicar». 

Juega, haz pruebas y selecciona el color y la opacidad de la capa que vaya bien a tu diseño. 

Una vez que estés a gusto con el resultado crea una nueva capa presionando Cmd +Alt + Shift + E. Una vez hecho esto, ve a «Imagen», «Ajustes» y haz clic en «Desaturar», luego selecciona el modo de fusión «Luz suave» y cambia la opacidad de la capa —puedes probar a ponerlo sobre el 30%— hasta que quede tal y como te gustaría. 

Doble exposición

Esperamos que con estos pasos te resulte mucho más fácil realizar tu proyecto de doble exposición. Si lo que necesitas es un poco de inspiración para ponerte con ello, en Freepik encontrarás increíbles recursos hechos con esta técnica. 

¿A qué esperas para crear el tuyo?