Diseño Gráfico: Crea iconos de energía verde
En el tutorial de hoy vamos a abordar un problema real: ¡la energía verde! Un buen punto de partida es crear un pequeño paquete de iconos utilizando algunas de las formas y herramientas más básicas que Illustrator tiene para ofrecer. Así que, asumiendo que ya has traído tu taza de café, toma ese primer sorbo y ¡Empezamos!
Cómo crear un nuevo documento
Como hacemos con cada nuevo proyecto, empieza estableciendo un Nuevo Documento (Archivo > Nuevo o Ctrl + N), que ajustaremos usando los siguientes valores:
- Número de Mesas de Trabajo: 1
- Ancho: 800 px
- Altura: 600 px
- Unidades: Píxeles
Y en la pestaña Avanzado:
- Modo de Color: RGB
- Efectos de Rasterizado: Pantalla (72 ppi)

Consejo rápido: Algunos de vosotros habréis notado que no está la opción Alinear Nuevos Objetos a la Cuadrícula de Píxeles. Esto se debe a que la nueva actualización del programa ha mejorado la forma en que Illustrator controla el ajuste de los píxeles, haciéndola menos confusa.
Cómo establecer las capas
Con cada nuevo proyecto, me gusta separar mis elementos en unas cuantas capas diferentes, ya que así puedo estructurar mi flujo de trabajo centrándome en cada elemento por separado, lo que me permitirá también mantener siempre el trazo de todas y cada una de las figuras.
Así que abre el panel de Capas y vamos a crear cuatro capas, que nombraremos así:
- Capa 1 > cuadros de referencia
- Capa 2 > bombilla
- Capa 3 > planta
- Capa 4 > enchufe

La forma en la que vamos a usar estas capas dentro de nuestro flujo de trabajo es bastante sencilla. Vamos a bloquear todas, excepto aquella donde vamos a trabajar. De esta forma, no moveremos por error ninguna figura. Entonces, cuando hayas terminado con un icono, puedes bloquear su capa y pasar a la siguiente.
Cómo crear los cuadros de referencia
Cuando hayamos establecido las capas de nuestro proyecto, podemos empezar a crear los cuadros de referencia, que nos ayudarán a crear nuestros iconos centrándonos en la consistencia y el tamaño.
Paso 1
Coge la Herramienta Rectángulo (M) y crea un cuadrado de 128×128 px, que colorearemos usando el #F15A24 y luego, lo colocaremos en el centro de la Mesa de Trabajo usando las opciones Centrar y Centrar Verticalmente del panel Alinear.

Paso 2
Crea otro cuadrado más pequeño, de 120×120 px, que hará de área activa de dibujo, por lo que os quedará una superficie de 4 px en todas direcciones. Colorea la figuras usando el blanco (#FFFFFF) y luego, agrupa los cuadrados (Ctrl + G) y crea dos copias más, una a la izquierda y otra a la derecha, dejando una distancia de 40 px con respecto al cuadrado original.

Cuando hayas creado y colocado los cuadros de referencia, puedes bloquear su capa y luego, pasar a la siguiente, donde empezaremos a trabajar en nuestro primer icono.
Cómo crear la bombilla
Suponiendo que ya hayas pasado a la segunda capa, empecemos el proyecto creando el primer icono. Dicho esto, haz zoom en su cuadro de referencia para que tengas una mejor visión y empecemos.
Paso 1
Crea el fondo del icono usando un círculo de 88×88 px, que colorearemos usando el #d9f4e5 y luego, lo centraremos dentro del área activa de dibujo.

Paso 2
Empieza a trabajar en la bombilla en sí creando un círculo de 68×68 px, que colorearemos usando el blanco (#FFFFFF) y luego, lo centraremos con el borde superior del área activa de dibujo, dejándolo a una distancia de 4 px.

Paso 3
Usando la Herramienta Rectángulo, crea una figura de 28×8 px, que colorearemos usando el blanco (#FFFFFF) y luego, la centraremos dentro del círculo que acabamos de crear, colocándola debajo a una distancia de 2 px.

Paso 4
Ajusta el círculo seleccionando su Punto de Ancla inferior con la Herramienta Selección Directa (A) y luego, elimina su mitad inferior pulsando la tecla Eliminar.

Paso 5
Abre el trazado del rectángulo añadiendo un nuevo Punto de Ancla en el centro de su borde superior, haciendo click sobre el con la Herramienta Añadir Punto de Ancla (+) y luego, elimínalo seleccionándolo con la Herramienta Selección Directa (A) y pulsando la tecla de Borrar.

Paso 6
Unifica los dos trazados que acabamos de abrir en uno solo más grande y cerrado seleccionando ambas figuras y pulsando dos veces Ctrl + J.

Paso 7
Ajusta la figura resultante activando primero el Modo Previsualización de Píxeles (Alt + Ctrl + Y) y luego, selecciona individualmente los puntos de ancla y aplícales suavidad. Luego, selecciona individualmente los controladores de los puntos de ancla centrales y coloca los extremos como aparece en la imagen de referencia.

Paso 8
Dale a la figura resultante un contorno usando el método del Trazo, creando una copia (Ctrl + C > Ctrl + F) y luego, ajustándola cambiando su color por el #45c980 y luego, invirtiendo su Relleno con su Trazo (Shift + X), asegurándote de establecer su Ancho en 8 px dentro del panel Trazo. Cuando lo tengas, selecciona el relleno (blanco) y el contorno y agrúpalos juntos usando el comando Ctrl + G en el teclado.

Paso 9
Empieza a trabajar en las hojas del interior de la bombilla usando un Trazo de 36 px de alto y 8 px de grosor (#45c980), que centraremos con la base de la bombilla.

Paso 10
Crea la hoja izquierda usando un rectángulo de 16×16 px (#FFFFFF), al que ajustaremos el Radio de sus esquinas superior derecha e inferior izquierda estableciéndolo en 8 px en las Propiedades del Rectángulo, dentro del panel Transformar. Dale a la figura resultante un contorno de 8 px de grosor (#45c980) con las Esquinas en Uniones Redondeadas para darle un aspecto más orgánico y luego, agrupa ambas formas (Ctrl + G) colocándolas encima del tallo.

Paso 11
Crea la segunda hoja usando una copia de la que acabamos de crear (Ctrl + C > Ctrl + F), que colocaremos en el lado derecho del tallo, asegurándonos de reflejar verticalmente después (clic derecho > Transformar > Reflejar > Vertical).
Cuando lo tengas, selecciona y agrupa ambas hojas y el tallo usando el comando Ctrl + G del teclado.

Paso 12
Empieza a trabajar en la base de la bombilla creando su sección superior usando un rectángulo de 36×20 px, que colorearemos usando el blanco (#FFFFFF) y luego, centra la figura con la sección inferior de la bombilla.

Paso 13
Dale a la figura que acabamos de crear un contorno de 8 px de grosor (#45c980) usando el método del Trazo. A continuación, añadimos un detalle en forma de línea horizontal de 36 px y 8 px de grosor (#45c980), que centraremos con la figura de alrededor (la blanca).

Paso 14
Añade otra línea vertical de 20 px de alto y 4 px de grosor (#45c980), que colocaremos en el lado derecho de la base, a una distancia de 4 px del contorno más grueso. Cuando lo tengas, selecciona y agrupa juntas todas las figuras que componen esta sección usando el comando Ctrl + G del teclado.

Paso 15
Crea la parte inferior de la base usando un rectángulo de 20×14 px, que colorearemos usando el blanco (#FFFFFF) y que centraremos debajo de la sección que hemos creado anteriormente.

Paso 16
Termina el icono dándole a la figura que acabamos de crear un contorno de 8 px de grosor (#45c980) y una sombra usando un rectángulo de 20×8 px (#45c980), que centraremos con el borde superior de la figura blanca.
Cuando lo tengas, no te olvides de seleccionar y agrupar juntas todas las figuras que componen la sección usando el comando Ctrl + G del teclado, y haz lo mismo después para el icono al completo.

Cómo crear la planta
Suponiendo que ya hayas bloqueado la capa anterior, pasa a la siguiente (que debería ser la tercera) y haz zoom en el segundo cuadro de referencia para poder empezar a trabajar en nuestro segundo icono.
Paso 1
Como hicimos con el primer icono, empieza creando un fondo circular usando un círculo de 88 x 88 px, que colorearemos usando el #d9f4e5 y luego, lo centraremos en el área activa de dibujo.

Paso 2
Crea la «cabeza» de la planta usando un círculo de 28×28 px, que colorearemos usando el blanco (#FFFFFF) y luego, lo centraremos en el área activa de dibujo, a una distancia de 4 px de su borde superior.

Paso 3
Como hemos hecho con todas nuestras figuras, dale al círculo que acabamos de crear un contorno de 8 px de grosor (#45c980) usando el método del Trazo.

Paso 4
Empieza a trabajar en los pequeños símbolos eléctricos creando un rectángulo de 5×10 px (#45c980) (1), que ajustaremos seleccionando primero su Punto de Ancla superior izquierdo con la Herramienta Selección Directa (A) y luego, eliminándolo con la tecla Borrar; después, cierra el trazado usando el comando Ctrl + J del teclado (2). Crea una copia de la figura resultante (Ctrl + C > Ctrl + F) y luego, refléjala tanto vertical, como horizontalmente (clic derecho > Transformar > Reflejar > Horizontal y Vertical). Después, coloca esa copia en la parte inferior derecha de la figura original, de forma que sus intersecciones formen un rectángulo de 2 px de ancho y 4 px de alto (3). Cuando lo tengas, simplemente agrupa (Ctrl+G) las dos figuras juntas y luego, céntralas con el círculo blanco (4), haciendo lo mismo para todas sus formas.

Paso 5
Crea el tallo de la planta usando un Trazo vertical de 88 px de alto y 8 px de grosor (#45c980), que centraremos con las figuras que acabamos de agrupar.

Paso 6
Empieza a trabajar en la hoja de la izquierda creando un cuadrado de 34×34 px (#FFFFFF), que ajustaremos estableciendo el Radios de sus esquinas superior derecha e inferior izquierda en 16 px en las Propiedades del Rectángulo, dentro del panel Transformar. Cuando lo tengas, coloca la figura resultante encima de la mitad izquierda del tallo, dejando una distancia de 8 px hasta el círculo de arriba.

Paso 7
Dale a la hoja un contorno de 8 px de grosor (#45c980) usando el método del Trazo y luego, dibuja una línea diagonal de 8 px de grosor (#45c980) con Extremos Redondeados, a partir del centro del tallo y pasando ligeramente el centro de la hoja. Cuando lo tengas, selecciona las tres figuras y agrúpalas juntas usando el comando Ctrl + G del teclado.

Paso 8
Termina el icono creando la segunda hoja. Usa una copia (Ctrl + C > Ctrl + F) de la que acabamos de crear, que colocaremos sobre la mitad derecha del tallo, a una distancia de 24 px del círculo de arriba. Asegúrate de reflejar verticalmente (Clic derecho > Transformar > Reflejar > Vertical).
Cuando lo tengas, puedes seleccionar y agrupar juntas todas las secciones que componen el icono usando el comando Ctrl + G del teclado.

Cómo crear el enchufe
Ahora, vamos a por nuestro tercer y último icono, así que suponiendo que hayas bloqueado la capa anterior y pasado a la última, haz zoom en el cuadro de referencia y terminemos.
Paso 1
Como hicimos con los otros iconos, empieza creando el fondo circular usando un círculo de 88×88 px, que colorearemos usando el #d9f4e5 y luego, lo centraremos en el área activa de dibujo.

Paso 2
Empieza a trabajar en la pieza de la izquierda creando un rectángulo de 10×26 px, que colorearemos usando el blanco (#FFFFFF) y luego, lo colocaremos a una distancia de 4 px del borde superior del área activa de dibujo y a 44 px de su borde izquierdo.

Paso 3
Dale a la figura que acabamos de crear un contorno de 8 px de grosor (#45c980) y luego, dibuja una línea horizontal de 10 px de longitud y 4 px de grosor (#45c980) usando la Herramienta Pluma (P) y colocándola a una distancia de 4 px del borde superior del contorno más grande.
Como siempre, cuando lo tengas, selecciona y agrupa las tres figuras juntas usando el comando Ctrl + G del teclado.

Paso 4
Crea la segunda pieza del enchufe usando una copia (Ctrl + C > Ctrl + F) de la que acabamos de crear, que colocaremos en el lado derecho del área activa de dibujo, a una distancia de 12 px de la original. Después, selecciona y agrupa (Ctrl + G) ambas piezas.

Paso 5
Empieza a trabajar en la sección superior del enchufe creando un rectángulo de 56×12 px (#FFFFFF) con un contorno de 8 px de grosor (#45c980), que agruparemos (Ctrl + G) y luego, colocaremos debajo de las dos piezas que acabamos de crear.

Paso 6
Crea la sección central del enchufe usando un rectángulo de 40×32 px, que colorearemos usando el blanco (#FFFFFF) y luego, centraremos con el borde inferior de las figuras que hemos creado anteriormente.

Paso 7
Dale a la figura que acabamos de crear un contorno de 8 px de grosor (#45c980) usando el método del Trazo. A continuación, añade una línea horizontal de detalle de 40 px de longitud y 4 px de grosor (#45c980), que centraremos con la figura blanca de alrededor, colocándola a una distancia de 4 px de su borde inferior.

Paso 8
Añade una sombra sutil creando un rectángulo de 40 x 8 px, que colorearemos usando el #45c980 y luego, centraremos esta figura con el borde superior del rectángulo blanco de alrededor.

Paso 9
Termina esta sección cogiendo una copia (Ctrl + C) del símbolo eléctrico del segundo icono y pegándola en esta capa (Ctrl + F). Cuando tengas la copia, ajústala rotándola primero en un ángulo de 90º (click derecho > Transformar > Rotar > 90) y después, voltéala verticalmente (clic derecho > Transformar > Reflejar > Vertical), colocando la figura resultante en el centro del espacio vacío de esta sección.
Luego, simplemente selecciona todas las figuras que componen la sección y agrúpalas juntas usando el comando Ctrl+G del teclado.

Paso 10
Crea la sección inferior del enchufe usando un rectángulo de 20×14 px, que colorearemos usando el blanco (#FFFFFF) y luego, colocaremos la figura debajo de las anteriores.

Paso 11
Dale a la figura que acabamos de crear un contorno de 8 px de grosor (#45c980). A continuación, añade una sombra de 20×8 px (#45c980); después, selecciona y agrupa juntas las tres figuras usando el comando Ctrl + G del teclado.

Paso 12
Termina el icono añadiendo el cable, que crearemos usando un Trazo de 32 px de alto y 8 px de grosor (#45c980), el cual centraremos con el borde inferior del contorno que hemos creado anteriormente.
Cuando lo tengas, no te olvides de seleccionar todas las secciones que componen el icono y agruparlas (Ctrl + G) para que si las mueves, no te dejes ninguna figura suelta.

¡Eso es todo!
Ahí lo tenéis chicos, otro tutorial rápido sobre cómo mantener el planeta limpio digitalmente. Espero que os hayáis divertido tanto como yo creando estos pequeños iconos. Y como siempre, espero que hayáis aprendido algo nuevo y útil durante el proceso.
