Cómo diseñar un cartoon en pocos pasos
Cuando empezamos en el diseño gráfico a todos nos ha surgido la necesidad de dibujar un cartoon y de este tipo de dibujos hay mil y un estilos diferentes. Incluso hay modas y distintos estilos dependiendo del país al que miremos. Pero antes…
¿Qué es un cartoon?
Un cartoon es un tipo de dibujo que puede usarse para animación o para cualquier otra aplicación y cuya construcción se basa en la exageración de rasgos característicos del personaje. Normalmente forman parte de escenas cómicas pero también suelen darse de forma aislada.
En el estilo cartoon, como en las caricaturas, se suelen exagerar o minimizar determinados rasgos del personaje a dibujar. Elementos como el tamaño de los ojos, la estructura de la cabeza, la forma de la nariz o algún rasgo característico son los elementos que destacan en este estilo. Hay muchas formas y diferentes estilos de cartoon. Desde dibujos agradables y sencillos pensados para un público infantil, hasta dibujos pensados para animación con mensajes satíricos, humor negro o adulto planteados para un público adulto. En estos últimos casos podríamos citar clásicos como Ren & Stimpi de John Kricfalusi o Courage the Cowardly Dog (Agallas, el perro cobarde) de John R. Dilworth.
¿Orígenes del cartoon?
Podríamos decir que el origen de este tipo de dibujo se remonta al siglo XIX, cuando las revistas publicaban ilustraciones cómicas y satíricas. En los periódicos (diarios, revistas), el cartoon se presenta como una obra de arte gráfica, generalmente con finalidad satírica o humorística.
Muchos consideran al dibujante Peter Arno, caricaturista de la revista The NewYorker como el padre del dibujo humorístico moderno, aunque también habría que mencionar a Richard Thompson, quien ilustró numerosos artículos para el periódico The Washington Post y es el creador de Calvin y Hobbes o Charles Schulz, padre del afamado Snoopy.
Tras el éxito de estas piezas de comunicación llegaron los comics donde los personajes tenían más espacio y las historias podían tener más continuidad que en las tiras cómicas de periódicos y revistas.
Como podéis ver a lo largo de la obra de todos estos artistas, que han destacado en la historia del diseño gráfico, sus estilos son totalmente diferentes y no necesariamente sus obras son complejas, aunque sí inteligentes.
Posteriormente, entre las referencias que no podemos obviar al hablar de la historia y evolución del dibujo cartoon está la animación, en la que grandes estudios hicieron importantes apuestas logrando productos de calidad masivos como por ejemplo el estudio Hanna Barberá con series mundialmente conocidas como Los autos locos, El oso yogui, Scooby Doo, etc…
Lo principal es contar con un personaje, tras lo que desarrollaremos una historia. Pero, para ello, tenemos que experimentar y bocetar. En Freepik puedes encontrar una gran cantidad de personajes Cartoon, ya sean imágenes de niños animados, abuelos, animales o monstruos, que te pueden ayudar a encontrar tu inspiración y empezar a contar tus historias. Ya sea para dibujar una secuencia o para que protagonicen tus dibujos, invitaciones, tus post de redes sociales, etc…
Entre las tendencias actuales del diseño, encontramos el uso de un cartoon retro inspirado en los trabajos de los años 30. Un ejemplo de ello son los casos de propuestas de branding para That Good Good o La Jugosita y que en Freepik puedes encontrar por ejemplo en esta serie de stickers.
Cómo diseñar un cartoon en pocos pasos
En esta ocasión, podemos probar con sencillo dibujo estilo Flat para después ir experimentando con nuestro cartoon. Lo ideal es siempre empezar por un boceto en papel. Después podríamos hacerle una foto, colocarla en illustrator en una capa bloqueada y con poca opacidad para empezar a trazar los diferentes elementos vectorizando así la imagen del papel o bien usarla como referencia para la construcción del personaje.
Otra de las opciones es la que veremos hoy: diseñar un sencillo personaje con formas básicas en illustrator con estilo FlatDesign. Para ello, escogeremos un divertido mapache.
El primer paso debería ser observar la estructura de un mapache.
Después podemos descomponer el mapache con formas básicas. Lo que más parecido nos resulte, empezando por elipses o polígonos simples, para después ir definiendo un poco más los mismos, manejando los diferentes nodos.
Paso 1
Empezamos a dar forma a la cara a partir de un círculo o pentágono. Podemos aplastar el círculo principal un poco y convertir los nodos laterales en angulosos para ensanchar la forma que será la cabeza. También podemos crear nuestras orejas cortando dos elipses, eliminando el nodo ubicado en la parte inferior y uniendo los trazos cortados con el comando Crtl + J. Tras realizar este proceso podemos hacer una forma concéntrica copiando con Ctrl C + Ctrl F para ubicar la copia en el mismo lugar y redimensionándola con Alt + Mayúsculas y arrastrando con el ratón.
Paso 2
Creamos una nariz a partir de una elipse y arrastramos su nodo superior unos píxeles arriba con las flechas del teclado. Para hacer el reflejo de la nariz, duplicamos la forma y redimensionamos con Mayúsculas + Alt. Después tenemos que cortar ese reflejo: bien con las Tijeras y Unir los trazos con Ctrl + J, o bien con la herramienta Buscatrazos. En este punto también podemos dibujar la boca con una elipse, eliminando el nodo superior con la tecla Suprimir.
Paso 3
Copiamos la forma de la cabeza y la redimensionamos con el mismo método de las orejas y la nariz. Le aplicamos un color blanco y lo ponemos debajo de todos los elementos junto encima de la forma de la cabeza. Añadimos un reflejo a los ojos, los agrupamos y alineamos a la cara desde el panel alinear, alineando con objeto clave, seleccionando la cabeza.
Podemos volver a copiar la cabeza redimensionándola y achatándola un poco y colocándola en la parte inferior de la cabeza con la idea de hacer la especie de máscara que llevan los mapaches.
Paso 4
Dividimos los que será la máscara en dos mitades. Podemos hacerlo dibujando un rectángulo vertical justo en el centro, seleccionamos los dos elementos y con la herramienta Buscatrazos le damos a Dividir. Ahora desplazamos el resultado al punto que nos interese.
Una vez tenemos la forma deseada, podemos copiar toda la estructura de la cabeza y orejas, copiamos y pegamos con Ctrl C + Ctrl F y con la herramienta Buscatrazos unimos, quedándonos con una sola forma que será el sombreado característico del diseño FlatDesign.
Después cortamos por la mitad de la misma con la herramienta Tijeras, o con Buscatrazos y le ponemos un color más oscuro. Aplicamos el modo de fusión multiplicar y le bajamos la opacidad para conseguir efecto sombreado FlatDesign.
El resultado una vez le aplicamos el color sería el siguiente representado en la imagen anterior.
Si quieres subir un nivel, te invitamos a seguir un completísimo tutorial que nuestra compañera Guada Pinos ha preparado desde Freepik. Aquí puedes ver un avance del mismo y te invitamos a seguir la lista de reproducción. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.