Cómo crear los mejores mood boards
¿Te has preguntado alguna vez cómo los proyectos de gran envergadura, como las campañas publicitarias de gran presupuesto, presentaciones y experiencias visuales de varias páginas, son capaces de mantener la coherencia de sus proyectos sin dejar de sorprendernos gracias a su intriga visual y su expresión creativa?
En este artículo investigaremos el inmenso poder que tienen los mood boards, cómo pueden ayudar a los equipos creativos a alinearse para conseguir el mismo objetivo y cómo evitar que los diseñadores se distraigan. Así que, sin más preámbulos, vamos a adentrarnos en el campo del pensamiento creativo, la planificación y la ejecución de proyectos.
¿Qué es un mood board?
Imagina una escena en la que un detective está resolviendo un caso: sujeta con chinchetas las fotos de los sospechosos y los relaciona con los hechos con la esperanza de identificar al culpable. Los diseñadores tienen un rol similar al del detective, ya que suelen trabajar de forma parecida para definir el aspecto de su proyecto de diseño.
Al sustituir los motivos, los sospechosos y los sucesos por conceptos, marcas y comunicación visual, los diseñadores cuentan con una ventaja: pueden supervisar lo que están haciendo, lo que les permite tener el control total sobre su proyecto creativo, su dirección y qué ideas encajan en el concepto, y todo tiene que estar en línea con un determinado aspecto estético.
En pocas palabras, la definición de mood board puede explicarse como un conjunto de imágenes e ideas que están dispuestas sobre un tablero, cuyo fin es trazar la trayectoria de un proyecto de diseño más complejo. Para que tu mood board empiece a tomar forma, comienza con una idea o concepto.
Esto marcará la dirección a seguir. A continuación, hay que llenar el tablero con elementos visuales, ideas, narraciones o cualquier cosa que se te ocurra para reforzarlo. Los mood boards ayudarán a los creativos a diseñar con confianza, independientemente de si trabajan en equipo o por su cuenta. Al fin y al cabo, se trata de un mero proceso de planificación y reflexión, así que, dentro de lo razonable, ¡todo vale!
Los mood boards pueden ser físicos o digitales, dependiendo de tus preferencias y de lo social que quieras hacerlo. Gracias a aplicaciones en línea como Figma y Adobe Express, ahora es más fácil que nunca colaborar con cualquier persona del mundo sin apenas restricciones.
Los mood boards son esenciales para los diseñadores gráficos, profesionales del márketing y otros creativos. Ayudan a organizar las ideas, los elementos visuales y agudizan el ingenio y, al mismo tiempo, hacen que todo el proyecto sea coherente. Sin embargo, crear un mood board a veces puede ser difícil, ya que requiere de mucha reflexión y creatividad.
Razones para crear tu propio mood board
¿Por qué son importantes los mood boards? Algunos proyectos son demasiado grandes para expresarlos con palabras. Y cuando estos trabajos creativos se realizan con múltiples dimensiones y medios, como suele ser el caso de los mood boards de diseño gráfico, crear uno desde cero puede ser la única forma de elaborar estrategias para encargos complejos que requieren más atención.
Trabajo en equipo
Los mood boards son una guía muy efectiva para guiar a los equipos creativos hacia un mismo objetivo. Imagínate una agencia de diseño planificando su próximo gran lanzamiento. Con tal aluvión de ideas diferentes, puedes imaginarte el lío para tenerlo todo en cuenta.
Con un mood board, los equipos pueden presentar ideas en tiempo real, lo que permite tomar decisiones rápidamente y de forma unificada. Cosas como el color, la voz y la estética pueden discutirse abiertamente hasta que todas las partes lleguen a una conclusión. Los mood boards son un método de planificación esencial y, cuando se trata de grandes presupuestos y plazos ajustados, es una forma rápida y decisiva de poner en marcha cualquier proyecto.
Hazlo por tu cuenta
Ten en cuenta que esta estrategia no es sólo para equipos grandes de diseñadores corporativos y profesionales del márketing. Los mood boards son igual de útiles para los que diseñan por su cuenta. Puede ser una manera de microgestionar tus proyectos, ya que te proporciona apoyo y una base sólida para que visualices y desarrolles conceptos sin que tu mente te lleve por el mal camino. La distracción puede ser el peor enemigo de los diseñadores.
Sin embargo, crear collages de imágenes, clavar con chinchetas recortes de revistas y explorar combinaciones de colores te ayudará a dar sentido a todas las ideas locas que se te pasen por la cabeza. Una buena forma de verlo sería como hacer un retrato de tus pensamientos conceptuales.
Mood boards físicos y mood boards online
A medida que la tecnología avanza, también lo hacen los métodos para crear mood boards. Sin embargo, tanto los métodos tradicionales como los nuevos se basan en los mismos principios. Tienes tu tablero, tu concepto, tus notas adhesivas y tus elementos visuales. La elección siempre se reduce a cuestiones prácticas, ya que ninguno de los dos métodos es mejor que el otro.
Mood boards físicos
Este enfoque más práctico de la creación de mood boards se basa en gran medida en la participación social y la implicación práctica. Por eso, los equipos internacionales que participan en una videollamada pueden optar por el método digital.
Los equipos creativos pueden debatir y expresar sus ideas alrededor de una mesa, interaccionando los unos con los otros. Eso es importante para los profesionales a los que les gusta implicarse a nivel físico en la expresión de pensamientos e ideas a través del lenguaje corporal y las expresiones faciales, lo que enfatiza aún más los puntos clave. También nos permiten tocar, sentir e, incluso, oler. Esta podría ser la opción adecuada para un equipo de marketing que elabora estrategias para el lanzamiento de un producto y la propuesta para alguna campaña.
Lo bueno
- Libertad de expresión
- Interacción social
- Experiencia multisensorial
- Práctico
- ¡Más diversión!
Lo malo
- Espacio limitado
- Preparación (imprimir, proveer un tablero, etc.)
- No se puede editar mucho
- Puede haber barreras de idioma
Mood boards en línea
El enfoque en línea abre un mundo de posibilidades a la hora de plantear las ideas más complejas. Programas como Figma permiten a los participantes formar equipos internacionales. Este enfoque presenta muchas ventajas a varios niveles que antes no hubieran sido posibles.
Permiten, por ejemplo, que los equipos de cualquier tamaño puedan colaborar en espacios casi infinitos, anotar ideas en varios idiomas, añadir imágenes de archivo y crear gráficos vectoriales en tiempo real. Esto ha revolucionado la forma de trabajar para millones de personas, con unas estadísticas de productividad que te dejarían con la boca abierta.
Dicho esto, no todo son ventajas. A veces, demasiada interacción puede resultar perjudicial, ya que puede ser contraproducente para el desarrollo del proyecto. Para solventarlo, limita el tamaño de tu equipo.
Lo bueno
- Puedes conectarte desde cualquier parte del mundo
- Interacción en vivo
- Acceso a todo internet
- Espacio virtualmente ilimitado
- Es editable y tiene botón de guardado
Lo malo
- No hay interacción física
- Menos social
- Pérdida de la capacidad de sentir, oler o percibir la importancia de los elementos presentados
- Interrupciones técnicas
La decisión depende de ti y del equipo con el que trabajes. En muchos sentidos, es evidente que los mood boards digitales tienen muchas ventajas. Sin embargo, el componente físico y presencial es un elemento vital para mucha gente. Somos seres sociales que, de vez en cuando, disfrutamos de colaborar, compartir y debatir en el mundo real.
Cómo crear un mood board en 5 pasos
Ahora ya conoces un poco mejor la función de los mood boards, así que puede que te quieras lanzar a crear uno. Aprenderás a crear tu mood board con esta guía de cinco pasos, que también te ayudará a entender por qué funcionan tan bien, ya que te ayudan a pensar, planear y poner en práctica tus proyectos creativos sin complicaciones. Estos pasos se aplican tanto a mood boards físicos como online.
1. Define los objetivos de tu proyecto
Crear un mood board sin entender los objetivos del proyecto es como intentar construir una casa sin planos. Es esencial tener una idea clara de cuáles son tus objetivos antes de crear un mood board. ¿Qué quieres conseguir? ¿Quién es tu audiencia objetivo? ¿Qué emociones quieres provocar? Responder a estos interrogantes puede ayudarte a orientar tus decisiones, dando cohesión y sentido a tu proyecto.
2. Busca inspiración
Una vez fijados los objetivos del proyecto, es hora de recopilar inspiración visual para el mood board. Por suerte, la inspiración puede venir casi de cualquier parte, desde los acontecimientos cotidianos hasta las redes sociales. Lo ideal es recopilar inspiración que esté en consonancia con los objetivos del proyecto y, tal vez, con las tendencias de 2023.
Ten la mente abierta y cuenta con una amplia gama de elementos visuales. Cuantas más imágenes y elementos visuales tengas, más fácil te resultará establecer conexiones significativas y elegir una dirección estética para tu proyecto.
3. Elige una paleta de colores
Los colores son una de las herramientas más poderosas en el mundo del diseño, ya que permiten evocar emociones y estados de ánimo. Es importante elegir una combinación de colores que esté en consonancia con las emociones que quieras transmitir con tu proyecto. Tanto si decides usar colores complementarios o tonos monocromáticos, asegúrate de que los colores funcionan bien entre sí y que se alineen con los objetivos a cumplir.
4. Usa las herramientas adecuadas
A la hora de crear un mood board, es esencial usar las herramientas adecuadas. Muchos programas de diseño, como Figma, Sketch y Adobe InDesign, son excelentes para este tipo de proyectos. También puedes utilizar materiales físicos, como revistas, impresiones o bocetos, para crear tu mood board. Piensa qué materiales se adaptan mejor a tu flujo de trabajo y a las necesidades de tu proyecto.
5. Experimenta y refina
Ahora llega la parte divertida: experimentar y perfeccionar tu mood board. Una vez que hayas seleccionado todos los elementos visuales, empieza a organizarlos en la herramienta que elijas, sin perder de vista los objetivos de tu proyecto. Por muy buenas que sean tus ideas iniciales, crear el mood board perfecto es un proceso de ensayo y error. Experimenta y no tengas miedo de hacer cambios si algo no funciona. En caso de duda, recuerda qué es lo que quieres conseguir y pregúntate: ¿Coincide este elemento, color o diseño con mis objetivos?
Plantillas de mood boards
Hay un montón de ejemplos y plantillas de mood boards listos para usar que te ahorrarán mucho tiempo y recursos para que puedas centrarte en lo más importante. También pueden ser una fuente de inspiración, ya que ofrecen muchas combinaciones de colores y estilos. Todo esto y más está disponible para ti a golpe de ratón. Veamos unos cuantos ejemplos:
- Diseño interior: Esta selección de diseños de mood boards está especialmente pensada para ayudar a transmitir una sensación acogedora, tal y como lo debería hacer el hogar perfecto. Con combinaciones de colores cálidos e imágenes de interiores inmaculados e iluminados de forma natural, estos mood boards son ideales para explorar el aspecto de una tienda de diseño de interiores, un estudio de arquitectura o una empresa de tapizado.
- Moda: La moda tiene que ver con la textura, el color y, por supuesto, la belleza. Estos elegantes mood boards te ayudarán a hacer realidad tus sueños textiles y a darle un aspecto unificado a tu próximo proyecto de branding de moda.
- Navidad: El mayor acontecimiento del año nunca está lejos y, con las prisas locas por tenerlo todo listo antes de Nochebuena, estos mood boards festivos te ayudarán a ordenar tus pensamientos e inspirarte con sus elementos perfectamente espaciados y combinaciones de colores preciosas.
- Pastel: Los efectos que los colores pastel tienen en nosotros son evidentes, ya que se usan en todos los ámbitos. Utiliza este estilo para dar el pistoletazo de salida a tu mood board e inspírate en los tonos suaves para tu próximo gran proyecto.
- Azul: Empezar tu mood board con un tema azul puede hacer que tu diseño vaya en la dirección correcta, por no hablar de los efectos psicológicos positivos que el azul puede tener a la hora de comunicar tu diseño.
- Verde: Dale un toque natural y fresco a tus proyectos con estos mood boards verdes.
Si quieres tener más control sobre tu plantilla, ¿por qué no editas la tuya propia sobre la marcha? El creador de collages de fotos de Wepik te permitirá tener total libertad para personalizar cientos de plantillas creadas por profesionales. Además, gracias a la amplia biblioteca de recursos de Freepik, puedes hacerlas tan únicas como quieras: coloca imágenes de stock, diseños vectoriales e iconos con total libertad creativa.
¿Qué tipos de imágenes son mejores para una plantilla de mood board?
A la hora de buscar una imagen coherente para tu proyecto, es fundamental elegir las imágenes adecuadas. Las fotos comunican sentimientos que le hablan al subconsciente a través del uso del color, la composición e, incluso, el evento capturado en la imagen. Aunque suene complejo, la solución es saber qué estás buscando en primer lugar y, con miles de fotos populares de la más alta calidad entre las que elegir, hay muchas posibilidades de que encuentres lo que necesitas en cuestión de minutos.
Para alinear las imágenes con la estética de tu mood board, debes preguntarte lo siguiente:
- ¿Coincide la imagen con la respuesta emocional que estás buscando?
- ¿Predomina algún color en la imagen? ¿Esos tonos coinciden con el esquema de color que estás usando?
- ¿La imagen está muy recargada? ¿Está en consonancia con la atmósfera del diseño general?
No todas las imágenes están pensadas para destacar. De hecho, en su mayor parte, las imágenes están ahí para inspirar y ayudar a guiar tu proyecto hacia el éxito. Su lenguaje visual puede, a veces, transmitir mucho más que las palabras y los dibujos, por lo que su utilidad en la creación de tu mood board es clave.
Para resumir
La clave para crear un buen mood board consiste en planear con cuidado. Identifica tus objetivos, busca la inspiración, elige combinaciones de colores, usa herramientas adecuadas, experimenta y perfecciona tu trabajo para crear un mood board increíble que comunique tu mensaje de forma efectiva. Ahora es tu turno, ¡lánzate a la aventura, experimenta y crea!