Featured Artist: Glashier
Queremos dar la bienvenida a nuestro nuevo artista destacado, Glashier: tu próximo narrador visual favorito.
Glashier ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a la dirección de vídeos musicales y la fotografía, creando escenarios únicos para músicos, firmas de moda y numerosas marcas. Su fotografía cinematográfica refleja instantáneas de momentos durante las grabaciones, entre toma y toma, y detrás de las cámaras.
Todas estas experiencias vividas han sido muy enriquecedores para Glashier, dado que le han permitido dar vida a las visiones de otras personas. Ahora, ha llegado el momento de dar un paso más e introducirnos en el mundo narrativo de Glashier. Como parte del programa de colaboración con artistas destacados de Freepik, Glashier recurrió a la inteligencia artificial y creó un mundo visual con sello propio.
No esperes más para conocer el trabajo fotográfico de Glashier y descubre Midnite on Mars, una narrativa visual generada mediante IA que no es más que el comienzo de una gran obra.
Narrativas visuales
La narrativa es la musa de Glashier y de su trabajo.
Glashier se dedica exclusivamente a la fotografía cinematográfica y captura imágenes narrativas notablemente influenciadas por su experiencia en este sector. Su trabajo narrativo visual ha decorado el mundo de la música con sus imágenes en portadas de álbumes, ilustraciones, material de prensa y contenido para redes sociales. Además, ha trabajado en artículos y portadas para Bad to the Bone y Magazine 35mm; en una sección destacada de doce páginas de Naked Magazine; ha participado en campañas para American Apparel, y en una exposición de The Photographers Gallery durante una semana.
En cuanto a la cinematografía, la pasión de Glashier por la narrativa lo motiva a capturar constantemente nuevas historias en lugares inéditos. Ha trabajado en la producción de casi 350 vídeos musicales en los últimos diez años para diversos artistas, como Fatboy Slim, Juliette Lewis y Chrissy Hynde.
Su devoción por los rodajes le ha permitido colaborar con distintos clientes comerciales como MTV, Sony PlayStation, Innocent Smoothie, Bud Ice, The Wynn Vegas, O’Neill y Firetrap.
Midnite on Mars
La creación de Midnite on Mars y Freepik by Steven Glashier ofreció a Glashier un estímulo distinto: una oportunidad para crear un mundo completa y exclusivamente creado por él. Lo que comenzó como un experimento tecnológico, muy pronto evolucionó a un proyecto en el que se sumergió por completo. Dado el rápido y continuo avance tecnológico, el proyecto no tardó en cobrar vida propia, adentrándose en un medio único en el que Glashier explora las posibilidades de la inteligencia artificial.
«Me apasiona la idea de construir un mundo protagonizado por un personaje que actúe como fotoperiodista enviado a otro planeta».
– Glashier
Con el paso del tiempo, Glashier ha cultivado su propio público y se está preparando para virar de rumbo hacia la narrativa. En su trabajo Midnite on Mars, esta narrativa cuenta la historia de Kooper, un fotoperiodista enviado a Marte. Las imágenes ilustran sus experiencias a medida que va indagando en los problemas que asolan la ciudad de Midnite ante la primera colonización de Marte. Se observa un estilo claramente heredado de su trabajo fotográfico, un reflejo de sus quimeras fotográficas donde plasma sus elementos favoritos y representativos de sus valores estéticos.
IA y arte
Glashier opina que la llegada de la IA «nos ha introducido en una apasionante nueva era de creatividad y arte. Es una herramienta que, si se utiliza de forma innovadora, puede multiplicar la creatividad humana en lugar de reemplazarla. Apenas estamos arañando la superficie de las posibilidades que puede ofrecernos la IA en el ámbito del arte y el diseño».
A nivel personal, la IA ha permitido a Glashier reproducir ideas y crear elementos visuales que habría sido incapaz de concebir él solo. Considera que se trata de un proceso de colaboración fascinante, en el que él alimenta las consultas de IA y esta le proporciona resultados a menudo insólitos e inspiradores.
«Creo que en el futuro veremos muchos más artistas y profesionales creativos que harán de la IA parte de sus herramientas esenciales. Permitirá sobrepasar los límites de lo imposible y desafiará nuestro concepto de autoría y originalidad. Pero independientemente de la tecnología que utilicemos, los elementos fundamentales del arte—emoción, expresión y conexión humana—siempre serán vitales.
No obstante, es esencial recordar que la IA es una herramienta y que el artista debe seguir aplicando su propio criterio, su toque personal y su creatividad para crear un resultado único. Las máquinas pueden generar un millón de variantes, pero el toque humano es necesario para decidir cuál de esas opciones tiene verdadero valor, cuenta una historia o provoca una respuesta emocional.»
Sigue a Glashier para no perderte nada de su trabajo
Si deseas seguir el viaje de Kooper, el fotoperiodista interplanetario, visita Midnite on Mars.
Glashier estará en Copenhague a mediados de 2023 para exhibir Midnite on Mars y, próximamente, también lanzará su libro. Mantente al día a través de su cuenta de Instagram.